Podcast: Download (Duration: 14:02 — 8.2MB) | Embed
Suscríbete Apple Podcasts | Spotify | Amazon Music | Podchaser | Podcast Index | Deezer | RSS | More
¡Hola, sibaritas del sabor! Hoy vamos a sumergirnos en el fascinante mundo del tequila, una de las bebidas más emblemáticas de México y con una historia que merece ser contada. Si alguna vez te has preguntado qué hace tan especial a este destilado, ¡prepárate para descubrirlo!
Denominación de Origen: El Sello de Calidad del Tequila
Una de las primeras curiosidades del tequila es su denominación de origen. Esta ley protege todo el proceso de producción, desde el cultivo hasta que llega al consumidor final, garantizando un producto de alta calidad. ¿Sabías que solo se puede producir tequila en cinco estados de México y que su materia prima es un tipo de agave llamado agave tequilana weber variedad azul?. Además, el término "tequila" está protegido, así que no se puede hacer tequila fuera de México.
El Arte de la Jima y la Cocción
El proceso de elaboración del tequila es toda una tradición. La jima, ese proceso manual en el que se cortan las hojas del agave, es un arte en sí mismo. Luego, las "piñas" de agave se cocinan en hornos, lo que influye en el sabor final del tequila. Para ser considerado tequila, debe tener al menos dos destilaciones.
Tipos de Tequila: ¿Cuál es tu Favorito?
El tequila se divide en dos grandes categorías según su porcentaje de azúcar de agave:
- Tequila: Debe tener un mínimo de 51% de azúcares provenientes del agave. El resto se puede completar con otros azúcares.
- Tequila 100% agave: Este debe obtener el 100% de sus azúcares del agave.
También existen diferentes tipos según su añejamiento:
- Blanco o Silver: Sin añejamiento.
- Joven u Oro: Tequila blanco mezclado con tequila reposado o añejo.
- Reposado: Añejado por un período corto de tiempo.
- Añejo: Añejado por un período más largo.
- Extra Añejo: Añejado por un período muy largo.
- Cristalino: Un tequila añejo o extra añejo que se filtra para quitarle color y algunas partículas.
El Proceso Paso a Paso
El proceso para obtener tequila comienza con la cosecha de agave azul maduro. Tras la jima, las piñas se cuecen en hornos y luego se prensan para extraer sus jugos. Estos jugos se fermentan y destilan, mínimo dos veces, para obtener el tequila. Después de la destilación, el tequila puede pasar por un proceso de añejamiento.
Celebrando al Tequila: Días Nacional e Internacional
El tequila tiene su propio día de celebración. El día nacional del tequila se festeja el tercer sábado de marzo, reconociendo la cultura y el trabajo detrás de esta bebida. El día internacional del tequila, declarado por la UNESCO como patrimonio mundial, se celebra el 24 de julio.
Coctelería con Tequila: Paloma y Margarita
Si quieres disfrutar del tequila en cocteles, hay dos clásicos que no puedes dejar de probar:
- Paloma: Se prepara directamente en un vaso con tequila blanco (preferiblemente 100% agave), zumo de limón fresco, una pizca de sal y refresco de toronja.
- Margarita: Se prepara con tequila blanco (preferiblemente 100% agave), triple sec y zumo fresco de limón.
Puedes ver las recetas en el recetario de cócteles.
Un Vistazo a la Hacienda Patrón
Para los curiosos que quieran profundizar en el mundo del tequila, la comunidad tiene planeada una visita virtual a la Hacienda Patrón. ¡No te pierdas esta oportunidad de conocer cómo se elabora el tequila desde la plantación del agave hasta la botella!.
Espero que esta entrada de blog te haya resultado tan informativa como deliciosa. ¡Salud!