Skip to content

TIPOS de CERVEZA y el Servicio Perfecto

La cerveza, una de las bebidas fermentadas más antiguas y populares del mundo, ha experimentado una evolución constante a lo largo de la historia. Desde sus orígenes humildes hasta la explosión de la cerveza artesanal en la actualidad, esta bebida continúa cautivando a millones de personas en todo el mundo. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos de la cerveza, desde sus tipos y métodos de elaboración hasta las mejores prácticas para su servicio y disfrute.

Tabla de Contenidos

Los Ingredientes Básicos y la Diversidad de Estilos

La receta básica de la cerveza incluye cuatro ingredientes principales: cebada, agua, lúpulo y levadura. Sin embargo, a partir de esta base, se pueden crear innumerables combinaciones y perfiles de sabor. Es importante destacar que la cerveza no se define únicamente por su color (rubia, roja o negra). De hecho, existen cientos de estilos de cerveza, cada uno con sus propias características. La guía BJCP (Beer Judge Certification Program) es un manual que define todos los estilos de cerveza, incluyendo su origen, historia, sabor, grado alcohólico, nivel de amargor e ingredientes.

Categorías Principales: Lager vs. Ale

Una forma sencilla de clasificar la cerveza es dividirla en dos grandes categorías: Lager y Ale.

  • Lager: Las cervezas tipo Lager son las más comunes, especialmente en Latinoamérica. Son más ligeras, de menor graduación alcohólica y más fáciles de consumir. La fermentación de las Lager se realiza a temperaturas más bajas, lo que resulta en un sabor más neutro. Las cervezas comerciales más grandes suelen ser de este tipo.


  • Ale: Las cervezas tipo Ale, por otro lado, son más complejas, con más cuerpo y, a menudo, menos carbonatación. Utilizan una levadura que fermenta a mayor temperatura y aporta carácter, como ésteres frutales y fenoles especiados. La mayoría de las cervezas artesanales son de este tipo.

    Dentro de estas dos categorías principales, existen numerosos estilos. Por ejemplo, dentro de las cervezas lupuladas, se encuentra la American Pale, IPA y Doble IPA. La doble IPA es una versión más intensa de la IPA, con mayor carga de lúpulo y mayor graduación alcohólica.

Cerveza Artesanal: Un Mundo de Sabores y Pasión

La cerveza artesanal se caracteriza por la creatividad y la innovación de los cerveceros, que interpretan los diferentes estilos de cerveza de forma única. Como dice la fuente, "las posibilidades dentro de la cerveza son infinitas porque hay más de cien estilos de cerveza pero cada cervecero lo puede interpretar de manera diferente". La misión de muchos cerveceros artesanales es construir un mundo con mejor cerveza a través del conocimiento. Este compromiso con la calidad y la educación impulsa a los cerveceros a utilizar ingredientes de alta calidad y a experimentar con diferentes técnicas de elaboración.

El Debate: Lata vs. Botella vs. Barril

El tipo de envase también juega un papel importante en la calidad y el sabor de la cerveza. En Latinoamérica, existe la percepción de que la lata es menos sofisticada que la botella, pero muchos expertos prefieren la lata por encima de la botella. Aquí te explico por qué:

  • Lata: La lata ofrece una mejor protección contra la luz ultravioleta, uno de los principales enemigos de la cerveza. Además, la lata tiene una menor capa de oxígeno, lo que ayuda a preservar mejor la cerveza. También es más fácil de reciclar y tiene una menor huella de carbono. De hecho, se la considera un "barril pequeño".


  • Botella: Aunque la botella ámbar ofrece cierta protección contra los rayos de luz, no es tan efectiva como la lata. Las botellas transparentes, azules o verdes no protegen en absoluto de la luz ultravioleta. Además, las botellas suelen tener un cuello de aire que puede aumentar la exposición al oxígeno.


  • Barril: La cerveza de barril a menudo se percibe como más fresca, aunque no siempre es así. La frescura de la cerveza de barril depende de la higiene del sistema y de una correcta manipulación.


La Importancia del Servicio Perfecto

Para disfrutar al máximo de una cerveza, es esencial prestar atención a su servicio. Aquí te presento algunas recomendaciones importantes:

  • Vaso Limpio: Utilizar un vaso o una copa limpia es fundamental. Un vaso sucio puede afectar la retención de la espuma, el sabor y el aroma de la cerveza. La espuma es importante porque ayuda a preservar los aromas y sabores de la cerveza, además de liberar algo de gas. Es fundamental evitar el uso de toallas para secar las copas, ya que pueden dejar residuos. Lo ideal es dejar que las copas se sequen al aire, boca abajo.


  • La Prueba del Encaje Belga: Un vaso limpio permitirá que se formen anillos de espuma a medida que se consume la cerveza. Estos anillos, conocidos como "encaje belga," indican que el vaso está limpio y que la cerveza se está sirviendo correctamente.


  • Servir con Inclinación: Al servir la cerveza, se debe inclinar el vaso a unos 45 grados para permitir que se libere el CO2. Luego, se endereza el vaso para formar al menos dos dedos de espuma. La espuma no es un defecto, sino una parte importante de la experiencia cervecera.


  • Temperatura: La temperatura ideal para consumir la cerveza depende del estilo y de la preferencia personal. Para una cata, se recomienda subir un poco la temperatura (entre 5 y 7 grados) para percibir mejor los sabores y aromas. Sin embargo, para un día caluroso, una cerveza más fría puede ser más refrescante.


Cerveza de Barril: El Desafío de la Higiene

La cerveza de barril puede ofrecer una experiencia excepcional, pero requiere de un cuidado especial en cuanto a la higiene del sistema. Un sistema de barril sucio puede generar contaminaciones, sabores desagradables e incluso la formación de larvas. Los sistemas de barril deben limpiarse a fondo cada dos semanas con un detergente cáustico, y cada tres meses con un detergente ácido. La falta de higiene puede resultar en un sabor ácido o mantecoso.

Recomendando Cerveza: La Clave es la Empatía

Al recomendar una cerveza a un cliente, es esencial no basarse en los gustos personales, sino en las preferencias del cliente. Es importante hacer preguntas para entender qué tipo de cervezas le gustan: más amargas o más dulces, más ligeras o más alcohólicas. Un buen mesero debe tener conocimiento sobre lo que está vendiendo para poder recomendar con confianza.

Maridaje y Armonía: Explorando Nuevas Combinaciones

La cerveza también puede ser una excelente compañera para la comida. Cada estilo de cerveza puede complementar diferentes platos, creando una experiencia gastronómica única.

El Problema de la Congelación

La congelación de la cerveza puede alterar su perfil de sabor y calidad. Si una cerveza se congela y se descongela, su perfil de sabor cambia. Es importante evitar cambios bruscos de temperatura y, en caso de que una cerveza se congele, lo mejor es no consumirla.

Acá te dejo la entrevista realizada en vídeo: 

Conclusión: Un Brindis por la Diversidad Cervecera

La cerveza es mucho más que una simple bebida; es un universo de sabores, aromas y experiencias que invita a la exploración y al disfrute. Ya sea que prefieras una lager refrescante o una ale compleja, la clave está en apreciar la diversidad cervecera y en apoyar a los productores locales que trabajan con pasión para crear productos de calidad. La información compartida en las fuentes te ayudará a entender mejor los diferentes aspectos de la cerveza y a disfrutar de cada sorbo de una manera más consciente y satisfactoria. Recuerda que, como dice uno de los expertos, "animarse a probar y a apoyar las cervecerías pequeñas, locales que hay en cada país" es lo mejor que podemos hacer.

Configurar