Podcast: Download (Duration: 46:19 — 28.4MB) | Embed
Suscríbete Apple Podcasts | Spotify | Amazon Music | Podchaser | Podcast Index | Deezer | RSS | More
¿Te has preguntado alguna vez por qué algunos tragos se quedan grabados en tu memoria mientras que otros se desvanecen como un mal sueño? La respuesta, amigos míos, está en la neurogastronomía aplicada a los cócteles, una disciplina que va mucho más allá de la simple mezcla de ingredientes.
En una reciente conversación con el experto Merlin Gessen, director del Instituto de Neurociencias de las Américas, descubrimos que el sabor es solo la punta del iceberg en la experiencia de consumo. Gessen, reconocido por su libro "Neurogastronomía Aplicada", nos desveló cómo la neurociencia puede transformar la manera en que disfrutamos de un cóctel, convirtiéndolo en un recuerdo inolvidable.
La Neurogastronomía: Una Herramienta Poderosa
Según Gessen, la neurogastronomía es la herramienta más poderosa para crear experiencias memorables para los clientes. No se trata solo de cocinar bien o de preparar un buen trago. Lo verdaderamente importante es entender cómo el cerebro procesa la información sensorial y cómo podemos utilizar esa información para generar emociones y recuerdos positivos.
- Más allá de la perfección: Un cóctel perfecto, preparado con la receta al pie de la letra, puede satisfacer al cliente en el momento, pero no necesariamente genera un recuerdo duradero. La clave está en la diferenciación, en ofrecer algo único que apele a las emociones y a los recuerdos.
- El poder del olfato: Las memorias más poderosas se crean gracias al sentido del olfato. Un aroma puede transportarnos a un momento específico de nuestras vidas. Por eso, es importante considerar no solo el sabor, sino también el aroma que emana un cóctel y cómo este puede evocar recuerdos en el cliente.
- El fenómeno Proust: Los recuerdos asociados a un sabor u olor pueden revivir emociones del pasado. Por ejemplo, un Old Fashioned puede evocar en un cliente un momento de su infancia si lo asociaba con su padre. El reto es crear nuevas memorias, experiencias únicas que marquen al cliente y lo hagan querer regresar.
- El trago como vehículo: Un trago puede ser un vehículo para recordar un momento específico. Por ejemplo, un cóctel puede quedar asociado al momento en que una pareja se conoció o se enamoró.
Aplicando la Neurogastronomía a tu Negocio
Gessen señala que existen tres tipos principales de negocios: excentricidades de circo, tendencias y clásicos. Cada uno de ellos requiere una estrategia diferente en cuanto a la experiencia que se ofrece.
- Excentricidades de circo: Son negocios que buscan sorprender y llamar la atención con algo fuera de lo común. Son ideales para turistas que buscan experiencias novedosas. Sin embargo, no son sostenibles a largo plazo para un público habitual.
- Tendencias: Son negocios que ofrecen algo que está de moda y que ha trascendido la excentricidad inicial. Atraen a un público que busca estar al día con las últimas novedades. Ejemplos son el cóctel Cosmopolitan.
- Clásicos: Son negocios que ofrecen productos y servicios tradicionales, que tienen un público leal que busca seguridad y familiaridad. Ejemplos son tragos clásicos como el mojito, el Cuba Libre y el Martini.
Más allá del Cóctel:
La neurogastronomía aplicada a los cócteles no se limita solo al trago en sí. La música, la decoración, la iluminación, la comodidad de las sillas, la forma en que el bartender interactúa con el cliente, todo influye en la experiencia.
- El priming y el framing: La decoración y el ambiente de un local son instrucciones claras para el comportamiento del cliente (priming). La forma en que se enmarca la propuesta (framing) también es fundamental para generar las sensaciones deseadas en el cliente.
¿Cómo empezar?
Si quieres aplicar la neurogastronomía a tu negocio, la clave está en entender a tu cliente y crear experiencias que vayan más allá de lo que él espera. No se trata de buscar la perfección, sino de ofrecer algo único, memorable y que conecte con sus emociones.
Únete a la Revolución de la Neurogastronomía
La neurogastronomía aplicada a los cócteles es el futuro de la industria de la hospitalidad. Si quieres transformar la experiencia de tus clientes y llevar tu negocio al siguiente nivel, no dudes en explorar este fascinante campo. Y recuerda, ¡toda marca es una memoria!