Podcast: Download (Duration: 11:13 — 6.9MB) | Embed
Suscríbete Apple Podcasts | Spotify | Amazon Music | Podchaser | Podcast Index | Deezer | RSS | More
Si eres de los que disfrutan de un buen destilado, seguramente te habrás preguntado alguna vez: ¿cuál es la diferencia entre tequila y mezcal? Aunque ambos provienen del agave y comparten raíces mexicanas, sus procesos de elaboración y perfiles de sabor son mundos aparte. En este artículo, te guiaremos a través de las particularidades de cada uno, para que la próxima vez que te enfrentes a una botella, sepas exactamente qué estás degustando.
Similitudes que unen, diferencias que separan
Tanto el tequila como el mezcal tienen como materia prima el agave. Sin embargo, aquí es donde empiezan las diferencias:
- Agave: El tequila se elabora exclusivamente con el agave azul, mientras que el mezcal puede utilizar hasta 24 tipos diferentes de agave. Esta diversidad de agaves en el mezcal es comparable a las diferentes variedades de uva en el vino, cada una aportando perfiles sensoriales únicos.
- Proceso de elaboración: Aquí es donde las divergencias se hacen más marcadas. El tequila tiende a tener un proceso de producción más industrial, mientras que el mezcal se caracteriza por ser 100% artesanal. De hecho, existen tres clasificaciones de mezcal: artesanal, ancestral e industrial. El mezcal artesanal, como el Mezcal Amores, utiliza métodos tradicionales, mientras que el ancestral emplea alambiques de barro en lugar de cobre, resultando en un proceso aún más rústico.
- Cocción: La cocción del agave es otro punto clave. El tequila utiliza hornos industriales, mientras que el mezcal se cocina en hornos de tierra o de barro, a menudo cubiertos con rocas de lava o pencas de la planta. Además, el tipo de madera utilizada en la cocción puede variar, influyendo en el sabor final del mezcal.
- Molienda: En la molienda, el mezcal puede utilizar el método de la tahona, una piedra de molino arrastrada por un caballo para extraer los jugos.
- Ahumado: Una de las diferencias más notables en sabor es que el mezcal suele presentar notas ahumadas debido a su proceso de cocción con carbón vegetal o madera, aunque algunos agaves son naturalmente más ahumados que otros. Esta característica es menos común en el tequila, cuyo sabor tiende a ser más dulce y floral.
Calidad y Denominación de Origen
Es importante aclarar que la calidad no es exclusiva de uno u otro. Hay tequilas de excelente calidad, algunos 100% de agave azul, como Teremana. El mezcal, por su parte, mantiene su calidad gracias a su proceso artesanal, sin levaduras añadidas.
- El tequila tiene una denominación de origen que restringe su producción a cinco estados de México y a un solo tipo de agave, el agave azul. El mezcal, por otro lado, se produce en nueve estados y con diversos tipos de agave.
El Arte de Degustar
- Tequila: Tradicionalmente se consume en shot con limón y sal, aunque esta práctica puede matar la experiencia de un buen tequila. Se recomienda explorar maridajes con chocolate o frutas cítricas.
- Mezcal: Se disfruta en jícara, con rodajas de naranja y sal de gusano.
El auge del mezcal
Tanto el tequila como el mezcal están ganando terreno en el mercado internacional. El tequila ya ocupa el cuarto lugar en ventas a nivel mundial, mientras que el mezcal está escalando posiciones rápidamente. Este auge ha llevado a un aumento en la demanda y a la entrada de personalidades famosas en el mundo de estas bebidas.
Conclusión
Como ves, las diferencias entre tequila y mezcal son abismales y van mucho más allá del simple tipo de agave. La próxima vez que tengas la oportunidad de degustar alguna de estas bebidas, recuerda estos detalles. ¡Tu paladar te lo agradecerá!