Podcast: Download (Duration: 3:28 — 2.4MB) | Embed
Suscríbete Apple Podcasts | Spotify | Amazon Music | Podchaser | Podcast Index | Deezer | RSS | More
En el dinámico mundo de la gastronomía y la coctelería, existen términos y jergas que a menudo escuchamos pero cuyo origen y significado real desconocemos. Uno de ellos, y quizás de los más intrigantes, es el famoso "86″. Hoy, exploraremos a fondo este término, desentrañando su historia y sus usos en la actualidad.
Orígenes del término 86: Más allá de la simple jerga
El término 86 no surgió de la nada, sino que tiene raíces históricas interesantes. El video del podcast "Detrás del Bar" analiza varias teorías sobre su origen:
- La era de la Prohibición: Una de las teorías más populares nos remonta a la época de la Ley Seca en Estados Unidos. Se dice que en los bares clandestinos, o "speakeasies", de Nueva York, los dueños contaban con la ayuda de policías corruptos. Cuando se acercaba una redada, estos policías avisaban usando el código "86″, que indicaba a los clientes que debían salir por la puerta número 86 del local para evitar ser arrestados.
- El código 86 newyorkino: Otra teoría sugiere que el "86″ era un código utilizado en los bares de Nueva York para indicar que a un cliente no se le permitía la entrada. Si se decía "86 a tal cliente", significaba que su acceso al local estaba denegado.
- El whisky de 86 proof: Una teoría más curiosa, aunque menos probable, relaciona el término con la graduación alcohólica del whisky en los años 80. Cuando un cliente había bebido demasiado, se decía que había que darle un "86″, es decir, que había que dejar de servirle alcohol.
El uso actual del 86 en la cocina y el bar
Más allá de su intrigante historia, el término 86 sigue siendo de uso común en la actualidad, aunque con un significado más amplio:
- Platos o productos agotados: Se usa para indicar que un plato, ingrediente o producto se ha agotado y no está disponible en el menú. De esta manera, los camareros pueden saber qué no ofrecer y evitar preguntas innecesarias.
- Personas no deseadas: El "86″ también se usa para referirse a empleados despedidos o clientes indeseables a los que se les niega la entrada al establecimiento.
La pizarra: una herramienta clave
Para mantener la eficiencia, muchos establecimientos usan una pizarra donde se anotan los productos que están "86″. Esto permite que los camareros se mantengan informados sin tener que consultar constantemente con la cocina o la barra.
Conclusión
El término 86 es mucho más que una simple jerga. Su origen, aunque incierto, está cargado de historia y sus usos actuales demuestran su relevancia en el mundo de la hostelería. Conocer su significado nos ayuda a entender mejor el lenguaje propio de la cocina y los bares, y a evitar malentendidos.
Si te ha gustado este análisis, te invitamos a dejarnos tus comentarios y sugerencias sobre otros términos que quieras que exploremos en nuestro podcast.