Podcast: Download (Duration: 40:58 — 28.1MB) | Embed
Suscríbete Apple Podcasts | Spotify | Amazon Music | Podchaser | Podcast Index | Deezer | RSS | More
En el mundo de la coctelería, donde las tendencias cambian tan rápido como un batido en coctelera, es fácil perderse en la individualidad. Sin embargo, existe una fuerza que impulsa el crecimiento y la innovación: la coctelería en comunidad. Y de eso es de lo que trata nuestra reciente conversación con George, un publicista, fotógrafo, bartender y autor del libro "Se Mezcla en Español". Este encuentro no solo fue una charla, sino una inmersión en la filosofía de compartir, aprender y crecer juntos en este fascinante mundo de los cócteles.
George, quien reside en España, es también co-creador del blog Coctelería Creativa, una plataforma que muchos consideran un recurso indispensable para informarse sobre coctelería. Además, es el coorganizador de Barcelona Cocktail Art, un evento que, según él, buscaba diferenciarse de las ferias tradicionales al dejar un documento con las ponencias en video. Su enfoque siempre ha sido generar contenido interesante y fomentar la comunidad.
De la Barra al Libro: Un Proyecto Colaborativo
Uno de los puntos más destacados de la conversación fue el libro de George, "Se Mezcla en Español", un proyecto que involucró a más de 116 bartenders de España y Latinoamérica. Este libro no fue solo un proyecto personal, sino una aventura de tres meses de duración que lo llevó a recorrer diversas ciudades, documentando las historias y experiencias de muchos profesionales. Para George, la mejor manera de proteger el conocimiento es compartiéndolo.
- Un Viaje Enriquecedor: El contacto con bartenders de diferentes localidades fue un proceso enriquecedor, donde cada uno compartió su manera de trabajar.
- Un Libro Abierto: La gente se mostró dispuesta a compartir sus conocimientos, lo que permitió transmitir una gran cantidad de información en el libro.
- Crowdfunding: La publicación del libro fue posible gracias al apoyo de marcas que confiaron en el proyecto, ya que el crowdfunding individual no tuvo el éxito esperado.
La Filosofía de la Coctelería en Comunidad
La conversación con George también nos reveló su visión sobre la coctelería en comunidad. Él enfatizó la importancia de trabajar en conjunto, tanto con bartenders como con marcas, para el beneficio del gremio. Esta filosofía se refleja en su trabajo con Coctelería Creativa, donde colaboran con diversas marcas, adaptando sus estrategias a los objetivos específicos de cada una.
- Colaboración Constante: Trabajan en llave con diferentes marcas, entendiendo sus objetivos y ofreciendo apoyo estratégico.
- Enfoque en el Contenido: Su propósito es generar contenido interesante, más allá de las típicas ferias y eventos.
- Apoyo al Gremio: Buscan apoyar a quienes puedan necesitar información, fomentando un crecimiento colectivo.
El Futuro de la Coctelería: Una Mirada Local con Alcance Universal
George también compartió su perspectiva sobre la coctelería europea y latinoamericana. Si bien reconoce que el consumidor europeo tiene un conocimiento más arraigado debido a la historia del producto y la cultura gastronómica, destaca el rápido crecimiento del talento en Latinoamérica. Su consejo para los bartenders latinoamericanos es claro: trabajar con lo local, con los productos y la gente cercana.
- Terruño y Comunidad: Trabajar con lo propio, enamorar al vecino, y no depender de la validación externa.
- De lo Local a lo Universal: La clave es escribir de tu aldea para ser universal.
En resumen, la conversación con George fue un recordatorio de que la coctelería en comunidad no es solo una tendencia, sino una forma de crecer, aprender y construir juntos un futuro más sólido y creativo. La pasión, el conocimiento y la colaboración son los ingredientes esenciales para el éxito en este emocionante mundo.
Este enfoque no solo ha sido un pilar en su carrera, sino que también nos inspira a todos a abrazar la coctelería en comunidad como una filosofía de vida.