Skip to content

El Arte del Bartender: Todo lo que Necesitas Saber para Ser un Profesional Destacado

El bartender, también conocido como barman o cantinero, ha pasado de ser un simple proveedor de bebidas a convertirse en un experto en hospitalidad, creatividad y técnica. La profesión ha evolucionado enormemente, integrando elementos de arte, ciencia y servicio, siendo clave en el éxito de cualquier bar o restaurante.

En este artículo, exploraremos en profundidad qué significa ser bartender, sus funciones, las habilidades esenciales y cómo puedes destacar en este fascinante mundo.

Bartender

Un bartender es más que alguien que prepara tragos. Es el corazón de cualquier bar, responsable de crear experiencias memorables para los clientes. Se trata de un profesional que debe estar bien formado y actualizado con nuevas tendencias y técnicas. Debe vestir elegantemente y saberse expresar adecuadamente ya que es el encargado de guiar a los clientes en su elección de bebidas.

Funciones Principales de un Bartender

  1. Preparación de Bebidas: Desde cócteles clásicos hasta creaciones innovadoras.
  2. Gestión de Suministros: Control de inventarios y asegurarse de que todo esté en su lugar.
  3. Atención al Cliente: Escuchar, interactuar y crear un ambiente acogedor.
  4. Limpieza y Organización: Mantener el área de trabajo impecable para un servicio eficiente trabajando limpio sobre limpio.
  5. Habilidades Blandas: Para destacar aún más se recomienda puntualidad, responsabilidad, ética, moral, proactividad y buena actitud.

Bartender, Cantinero, Barman y Mixólogo: Diferencias Sutiles

  • Bartender: Término internacional que aplica al profesional del bar sin importar su sexo.
  • Cantinero: Enfoque tradicional y antiguo, usado en algunos países de América Latina.
  • Barman: Se usaba para referirse al hombre tras la barra. A propósito de eso se crearon nuevos términos como Barwoman, Ladybar o Barmaid para referirse a las damas detrás de la barra. El barman tiene las mismas funciones y responsabilidades que el bartender.
  • Mixólogo: Considerado por algunos como el Chef Líquido, se trata de un profesional con un conocimiento y experiencia mayor. Debe poder dominar todo lo que envuelve su profesión: El café, el vino, las cervezas, el té, la cocina y las elaboraciones artesanales más complejas como fermentaciones, destilaciones y técnicas de mixología molecular.

Estas son las entradas más recientes del blog para Bartenders:

Habilidades Esenciales de un Bartender Profesional

Ser un barman exitoso requiere mucho más que saber preparar bebidas. Aquí están las habilidades clave:

1. Conocimiento Técnico

Un bartender debe dominar recetas clásicas y técnicas avanzadas como flambear, infusionar, ahumar cócteles y por su puesto saber aplicar la técnica de elaboración adecuada a cada cóctel respetando su receta.

2. Creatividad

Crear nuevas mezclas requiere imaginación y una comprensión profunda de los sabores, combinaciones y de la estructura de cócteles.

3. Comunicación y Empatía

La capacidad de leer a los clientes y adaptarse a sus necesidades es crucial, usando las palabras adecuadas y una comunicación efectiva.

4. Manejo de Presión

El bar puede ser un lugar caótico; trabajar rápido sin sacrificar la calidad es esencial.

5. Domino de idiomas

Manejar más de un idioma es casi imprescindible para el mixólogo o bartender. Al tratarse de una profesión con contacto directo con clientes de distintas culturas y países.

5. Rapidez y eficiencia

El servicio del barman o barwoman debe ser rápido pero efectivo, para evitar caídas o chocar con otros durante la jornada de trabajo.

6. Adaptación

Debe acostumbrarse a largas jornadas de trabajo de pie.

El Arte del Flair Bartending

Flair bartending

El Flair es una modalidad de bartending que combina la preparación de cócteles con elementos de entretenimiento y espectáculo. Esta práctica transforma la elaboración de bebidas en un arte visual, donde los bartenders realizan trucos y maniobras acrobáticas mientras sirven a los clientes.

Estos movimientos incluyen cada una de las herramientas usadas para elaborar los cócteles como la coctelera, la cuchara de bar y el Jigger.

Historia del Flair

Tiene sus raíces en el siglo XIX, con el bartender estadounidense Jerry Thomas, quien es considerado el primer flair bartender de la historia y padre de la coctelería. A finales de 1800, Thomas ya estaba realizando espectáculos que incluían fuego y trucos con botellas. Sin embargo, fue en la década de 1980 cuando esta técnica ganó popularidad, impulsada por la película Cocktail, protagonizada por Tom Cruise, y el surgimiento de competiciones dedicadas al flair

Categorías en el Flair

  • Exhibition Flair: Estilo más usado en competiciones ya que implica el uso de más de dos elementos a la vez. Necesita de mayor experiencia y práctica. Incluye rutinas preparadas con exhibiciones de mayor tiempo.
  • Working Flair: Se centra en movimientos rápidos y prácticos que pueden integrarse en el servicio diario sin afectar la eficiencia. Incluye movimientos más cortos con menos herramientas a la vez.
  • Craft Flair: Término usado más recientemente para referirse a un estilo derivado del Working Flair. Consiste en movimientos muy vistosos, rápidos y cerca de las manos con cada una de las herramientas a usar para la elaboración de la bebida.

Beneficios del Flair Bartending

Para los bartenders: Mejora habilidades como la coordinación, creatividad y confianza. También permite destacar en un mercado competitivo.

Para los bares: Atrae a más clientes al ofrecer un ambiente divertido y dinámico. Los espectáculos de flair pueden convertirse en una atracción principal, incentivando a los clientes a regresar.

Formación y Educación en Bartendería

Un bartender no nace, se hace. Invertir en formación es crucial para destacar en esta industria y luego mantenerse actualizado con las nuevas técnicas y tendencias. Siempre me gusta compararlo a la medicina, si no lees y aprendes te quedas en la prehistoria del cóctel.

Cursos Recomendados

  • Bartender Profesional: Te permite establecer las bases y si o si debes hacerlo así hayas iniciado de forma empírica.
  • Especializaciones por Categorías: Barismo, Cervezas, Vino y Té. Es importante dominar al menos lo básico de cada rama.
  • Talleres: Cursos cortos o talleres que te permitan adquirir, reforzar o aprender nuevas técnicas o tendencias de vanguardia. Si deseas iniciar ahora, visita nuestra Academia de Bar para encontrar este tipo de cursos y talleres cortos

Perspectivas de Carrera para un Bartender Profesional o Mixólogo.

La industria ofrece múltiples caminos para los bartenders apasionados. Si tienes una buena base de conocimientos y experiencia puede ramificar tus posibilidades escalando posiciones.

Oportunidades Laborales

  • Jefe de Bar: Responsable de un equipo de bar.
  • Gerente de Bares: Encargado de varios bares en uno o varios establecimientos.
  • Embajador de Marcas: Representante de una o varias marcas de Licores o Destilados.
  • Facilitador o Instructor: Capacitar a otros bartenders o aficionados.
  • Consultor o Asesor de Bares y Restaurantes: Capacitar personal, crear menús de cócteles, elaborar manuales de estandarización.
  • Tener tu propio bar o restaurante: Te permitirá aplicar todos los conocimientos y experiencias aprendidas en tu camino.

Conclusión

El mundo del bartender es vibrante y lleno de oportunidades para quienes se esfuerzan por destacar. Desde la creatividad hasta el espectáculo, este rol combina arte, técnica y servicio. Si sueñas con una carrera emocionante, conéctate con otros bartenders, invierte en tu educación y nunca dejes de innovar.

¡Es tu turno de brillar detrás de la barra y dejar tu marca en la industria de la hospitalidad!

Configurar